Publicado: 16 de Mayo de 2018 a las 09:42
El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias es un órgano creado por la Ley de Transparencia de Canarias y dedicado al fomento, análisis, control y protección de la transparencia y del derecho de acceso a la información pública en el ámbito canario, y a raíz de su solicitud, comenzamos a compartir el acceso a la información sobre la gestión de la actividad de la empresa, dado el empleo de recursos públicos para su sostenimiento. Todo ello con el fin de garantizar un mejor servicio a la sociedad en cuanto que garantiza un mejor conocimiento tanto de las actividades desarrolladas como de la forma en que se adoptan las decisiones en el seno de la entidad.
Este portal se ha creado siguiendo las indicaciones de Comisionado de Transparencia del Gobierno de Canarias y en cumplimiento con la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública, del Gobierno de Canarias.
https://transparenciacanarias.org/
INSTITUCIONAL
- Constitución.
EIS AILA DEPENDENCIA S.L. es una Empresa de Inserción promovida por la Asociación Domitila Hernández, siendo la fecha de escritura de su constitución el 28 de agosto de 2009.
- Información relativa a las funciones que desarrolla la entidad.
Su objeto social es el desarrollo de cualquier actividad que contribuya al bienestar social de las personasen situación de dependencia, y sus familias, siendo el principal objeto de la empresa, el servicio de actividades sociales sin alojamiento. Al mismo tiempo, promueve el empleo y la inserción laboral de personas de colectivos en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, para lo cual recibe una subvención del SCE.
En Aila, apostamos por transformarnos cada día en una organización más eficaz, eficiente, en la que se garantice una adecuada gestión de la misma, y con una orientación centrada en la persona.
Por nuestra condición de empresa de inserción, rendimos cuentas al SCE y por ende al Fondo Social Europeo, pero lo principal, es que principalmente lo hacemos ante la ciudadanía. Es por ello, por lo que cualquier persona puede acceder a información relativa a las cuentas no solo a través de la propia web sino de la web de FAEDEI que es donde se publica el Balance Social de forma anual.
El domicilio social de la empresa es C/Presidente Adolfo Suárez González, 27, local B, La Cuesta, San Cristóbal de La Laguna.
- Resultados de las evaluaciones de transparencia.
Ver documentación anexa.
- Protocolo de transparencia de la entidad.
Este documento recoge las políticas sobre transparencia en la gestión y publicación de la empresa, y sus recursos y programas que contribuyen a la mejora de calidad de vida de las personas que atendemos, tal y como se establece en nuestra misión, visión y valores.
Ver documento anexo.
ORGANIZATIVA
- Normativa aplicable a la entidad.
Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción BOE 299, 14/12/2007
Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia BOE-A-2006-21990
Objeto social recogido en las escrituras de constitución de la sociedad (ver documento anexo).
- Información relativa a las funciones y competencias.
Consejo de Administración:
Presidenta: Dª Margarita Celestina González Cáceres.
Vocal: Dª Severa Mª Pilar Hernández León.
Secretaria: Dª Laura Hernández García
Gerente de la empresa EIS AILA DEPENDENCIA SL:
Mª Eugenia de León Burgos.
- Organigrama.
El buen gobierno de la empresa se ve plasmado en el documento que se anexa en el que está recogida la misión, visión y valores que nos mueven cada día. Nos organizamos de la mejor forma para garantizar una sólida estructura que pueda dar respuesta a la defensa de los derechos de las personas tanto en situación de exclusión social, como en situación de dependencia.
ECONÓMICO FINANCIERA
- Cuentas anuales
Ver documentación anexa
- Informes de auditorías de cuentas y de fiscalización
EIS Aila Dependencia SL obtiene sus recursos financieros por vía pública y privada. En el primer caso, a través de la subvención para la contratación otorgada por el SCE, y de forma privada a través de la venta de servicios y productos.
La entidad no realiza auditoría de cuentas y de fiscalización por los órganos de control externo ya que según se especifica en el artículo 263 del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital,
Artículo 263. Auditor de cuentas.
1. Las cuentas anuales y, en su caso, el informe de gestión deberán ser revisados por auditor de cuentas.
2. Se exceptúa de esta obligación a las sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:
a) Que el total de las partidas del activo no supere los dos millones ochocientos cincuenta mil euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los cinco millones setecientos mil euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a cincuenta.
Nuestra entidad no reúne ninguna de las circunstancias reflejadas en los apartados anteriores.
CONTRATOS Y CONVENIOS
En el ejercicio 2021, la empresa no accedió a ningún contrato formalizado, contrato menor, y por lo tanto, ningún contrato fue resuelto, y tampoco se realizaron convenios con la Administración Pública, y por lo tanto, no se han realizado modificaciones realizadas durante la vigencia del mismo.
AYUDAS Y SUBVENCIONES
Concesión de subvención dirigida a la inserción laboral en Empresas de Inserción y a la Inserción laboral definitiva en el mercado de trabajo ordinario de personas en situación de exclusión social, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, en el año 2021.
Entidad: Servicio Canario de Empleo
Importe: 213.277,44 euros.
Descripción de la finalidad y objetivos o logros alcanzados con la subvención o ayuda: La subvención es una ayuda a la contratación de personas en situación de exclusión con el fin de lograr la inserción en la empresa tradicional una vez finalizado su itinerario.
POLÍTICAS Y BUENAS PRÁCTICAS
- Política de Calidad
La empresa busca una línea de crecimiento constante en el marco del compromiso con la mejora continua que proporciona la implementación de un Sistema de Calidad basado en la ISO 9001:2015.
La Dirección de la empresa, enfoca el Sistema de Calidad y la mejora continua de su eficacia, en el propósito de conseguir la satisfacción de la persona usuaria que atendemos, cumpliendo con sus requisitos y con los legalmente establecidos, además de los propios de los servicios que se presta.
Para todo ello, se fundamenta el compromiso en materia de calidad, a través de las bases de su Política de Calidad que son las que se desarrollan a continuación:
-El correcto desarrollo de la implementación del sistema de gestión de la calidad es responsabilidad de todas las personas que forman parte de la empresa, y cuenta con el respaldo y el compromiso de la Dirección.
-La calidad en el servicio prestado se desarrolla como parte de nuestras expectativas de crecimiento tanto económico como social.
-La fidelización de las personas usuarias se consigue a través de la prestación de un servicio de calidad, tanto a nivel de relaciones humanas como de la profesionalidad de todo el equipo.
La misión, visión y valores, se definen de la siguiente manera:
Misión: fomentar la inclusión social a través del empleo de las personas de los colectivos en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.
Visión: es acercar nuestros servicios, centrados en la persona, a toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
Valores: construcción de una sociedad más igualitaria, conduciendo nuestra acción desde la perspectiva de género.
Esta Política de Calidad está en constante revisión, con el fin de adaptarnos a los continuos cambios que puedan darse en cualquier dinámica de la empresa.
La Política de Calidad permanece expuesta en lugar visible para todo el personal de la empresa, y es comunicada cada vez que sufra una revisión, para que sea entendida en todos los niveles.
- Auditoría Social
Desde hace años presentamos la Auditoría Social de la empresa a través de Red Anagos.
Consiste en un proceso de evaluación de los principios que se describen en la Carta de la Economía Solidaria: equidad, trabajo, sostenibilidad ambiental, cooperación, sin fines lucrativos, compromiso con el entorno.
Ver documentación anexa
- Memorias
Ver documentación anexa
Descargar archivos
- Misión, visión y valores Aila.pdf
- DIRECCIÓN.pdf
- organigrama
- Manual Bienvenida nuevas incorporaciones
- Política de Calidad
- situacion aila 19.pdf
- Informe de Gestión
- Resolución subvención 2021
- Protocolo transparencia
- Resultados evaluación 2019
- Resultados evaluación 2020
- Objeto social
- PyG 2019
- PyG2020
- PyG 2021
- Balance situación 2019
- Balance situación 2021
- Balance Situación 2020
- Auditoría Social 2020
- Auditoría social 2019
- Auditoría Social 2021